1933: Nace en Kagoshima, Japón, el 29 de octubre.
1943: Comienza sus prácticas de Judo.
1952: Se recibe de Técnico Mecánico en la Escuela Industrial
de Kagoshima, al mismo tiempo alcanza la graduación de Primer Dan. También es
empleado de Fuji Motor Corp. Ltd., en la Sección Estudios de Procesos.
1953: Obtiene en Tokyo el 2do. Dan KODOKAN.
1955: Obtiene en Tokyo el 3er. Dan KODOKAN.
1955: Llega a la Argentina el 27 de diciembre en el vapor
"Africa Marú".
![]() |
Torneo Asoc. Japonesa 29-08-1956. |
1957: Es sub-campeón nacional de Judo categoría libre de
peso, y funda el Instituto Argentino de Judo.
1958: Obtiene la carta de ciudadanía Argentina. Es
nuevamente campeón nacional de Judo en categoría libre de peso y se gradúa de
4to. Dan KODOKAN, en Tokyo, Japón. Viaja como representante argentino al 2do.
Campeonato Mundial de Judo, en Tokyo, y al 3er. Campeonato Panamericano de
Judo, en Río de Janeiro, Brasil; donde obtiene el 3er. Puesto en la categoría
de 4to. Dan Libre de Peso.
![]() |
6 veces campeón nacional libre de peso |
1960: Es nuevamente Campeón Nacional de Judo en la categoría
libre de peso. Viaja como representante argentino al 3er. Campeonato Mundial de
Judo, en París, Francia.
1960/1: Realiza la primera gira de estudios por Europa y
América, recorriendo Francia, España, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra,
Canadá, Estados Unidos, Panamá y Perú.
1961: Es campeón nacional de Judo en la categoría libre de
peso.
1962: Vuelve a consagrarse por sexta vez, campeón nacional
de Judo en la categoría libre de peso. Además agrega el título de Campeón
Sudamericano de Judo en la misma categoría, Buenos Aires, Argentina. Imparte
clases junto a su Maestro Katsuyoshi Takata en el Instituto Argentino de Judo
1963: Es contratado por la Federación de Judo de Guayaquil,
Ecuador, y la de Lima, Perú.
1965: Obtiene el 5to. Dan KODOKAN.
1967: Es nombrado Asesor del Equipo Argentino de Judo para
los Juegos Deportivos Panamericanos de Winnipeg, Canadá y para el Campeonato
Mundial en Salt Lake City, EE.UU.
1968: Ocupa el cargo de Director Técnico del Equipo
Argentino de Judo.
1969: Como Director Técnico del equipo argentino de Judo,
viaja al Campeonato Mundial de Judo que se realiza en México D.F.
1970: Es Director Técnico del equipo argentino para el
Campeonato Panamericano de Judo, en San Juan de Puerto Rico.
1971: Director Técnico del equipo argentino para el
Campeonato Mundial de Judo de Ludwigshafen, Alemania, y el Torneo en Italia y
España.
1972: Este año viaja nuevamente a Japón, para asistir a un
curso para profesores de Judo, organizado por el KODOKAN.
1973: Es retirado del cargo de director Técnico de la
Confederación Argentina de Judo.
1975: Vuelve a Japón, al igual que en un viaje anterior, con
motivo de un curso para profesores de Judo en KODOKAN y aprueba el examen de
6to. Dan KODOKAN. Realiza una gira por Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y
Brasil.
1978: Viaja a Japón para un nuevo curso de profesores de
Judo. Es contratado como profesor de Judo, para dictar clases especiales de
Summer School (escuela de verano) por el British Judo Coucil, de Inglaterra.
Además realiza otra gira para brindar clases especiales en Canadá, Estados
Unidos y Perú.
1982: Sale de gira a Paraguay, Bolivia, Perú, México y
Chile. 1983. Invita nuevamente a su profesor Katsuyoshi Takata, que reside en
Japón, actual profesor del KODOKAN, a dar cursos juntos en Argentina durante
varios meses.
1984: Es jefe de la delegación argentina para el Torneo
Confraternidad, realizado por las Asociaciones Japonesas de distintos países,
llevado a cabo en Sao Paulo, Brasil.
1986: Viaja a Japón, realiza el curso de profesores de Judo
(Julio).
1987: Viaja a Japón acompañado por el Profesor Hipolito
Elias y Sra., el Profesor Julio Majul y Sra. y el Dr. Eduardo Filgueira Lima y
Sra. (Julio). Realiza el curso de profesores de Judo en KODOKAN, Tokyo.
1988: Viaja a Inglaterra contratado para el curso del
British Judo Coucil (Julio). Realiza una gira por Canadá, Estados Unidos y
Perú.
1991: 7mo. Dan de Judo KODOKAN (Enero). Viaja a España como
asesor del Equipo Argentino al Campeonato Mundial de Judo en Barcelona, España
(Octubre)
1992: Viaja a Japón por la muerte de su hermano mayor
(Abril) y participa del Torneo para altas graduaciones en KODOKAN.
1993: Viaja a Inglaterra al 20mo. Aniversario del Instituto
Yamamoto South Port, Inglaterra (agosto). Curso del British Judo Coucil. Curso
de profesores en Aix Provence, Francia. Asesor Técnico del equipo argentino en
el Campeonato Mundial de Judo de Hamilton, Ontario, Canadá (octubre). Viaja a
Japón como Director Técnico de la Federación Argentina de Sumo, al 2do.
Campeonato Mundial de Sumo en Tokyo (Diciembre), obteniendo su alumno Juan
Manuel Matsubara, el título de Subcampeón Mundial de Sumo, categoría liviano.
1994: Viaja a Chile para el Campeonato Panamericano de Judo
en Santiago, Chile (octubre).Viaja a Japón como invitado especial de KODOKAN
para la Copa Jigoro Kano. Es condecorado por la difusión de la enseñanza del
Judo, fuera de Japón (noviembre).
1995: Viaja a Brasil invitado para la Copa KODOKAN, en Río
de Janeiro (marzo).
1996: Es Director Técnico de la delegación de Judo para no
videntes, en los Juegos Olímpicos de Atlanta, Estados Unidos. Obteniendo el
judoka Fabián Ramírez la medalla de plata.
1997: Nuevamente es contratado por la British Judo Coucil,
para dar el curso de Summer School en Bognor Regis en Inglaterra
(Julio-Agosto). Se LE otorga el 8vo. Dan (agosto).
1998: Viaja a Madrid, España, acompañando a 2 judokas que
participan del 1er. Campeonato Mundial de Deportes para Ciegos (atletismo,
natación, gold bool, judo).
1999: En agosto viaja a Japón para participar en el curso
del KODOKAN con los profesores: Luis Dusetti (6to. Dan), Néstor Dusetti (5to.
Dan) y Marcelo Castilla (5to. Dan). En octubre viaja a Colorado Sprint, USA,
acompañando a 2 alumnos para participar en el Selectivo de las Olimpiadas de
Sidney.
2000: En abril es invitado al Campeonato Nacional Apertura
de Judo, en la Provincia de Catamarca, como miembro del Consejo de Maestros de
la CAJ. En Mayo es invitado al Campeonato Centro República, en la ciudad de
Carlos Paz, Córdoba. En Julio, participa del Curso organizado por la
Confederación Argentina de Judo, en la Provincia de Buenos Aires, en carácter
de Profesor dictante. En Agosto, viaja a Pirapó, Paraguay acompañando a la
selección argentina de sumo, como Presidente de la Federación Argentina de
Sumo. En
Octubre, Viaja a La Pampa, al torneo "Copa
YAMAMOTO", que organiza la Federación de Judo de La Pampa, en
reconocimiento a su trayectoria. También en octubre es invitado al Campeonato
Nacional Clausura de Judo, como miembro del Consejo de Maestros de la CAJ.
En octubre, participa como Profesor dictante en el Curso
Nacional para Profesores que organiza la CAJ, en el CENARD, en Capital Federal.
En diciembre, en su carácter de Presidente de la Federación Argentina de Sumo,
acompaña a la delegación argentina al Campeonato Mundial de Sumo, a la ciudad
de Sao Paulo, Brasil.
2001: En abril, es invitado al Campeonato Nacional apertura
de Judo, en Salta, como miembro del Consejo de Maestros de la CAJ. En Junio,
asiste al Campeonato Sudamericano de Sumo, en Sao Paulo, Brasil, como
Presidente de la Federación Argentina de Sumo. En Septiembre, asiste al
Campeonato Nacional Clausura de Judo, en Puerto Iguazú, Misiones, como miembro
del Consejo de Maestros de la CAJ. En Octubre, participa como Director Técnico
del Equipo Argentino en el Campeonato Mundial de Judo para no videntes, en Río
de Janeiro, Brasil, obteniendo el judoka Fabián Ramírez, medalla de oro en la
categoría liviano 73 Kg.
En Noviembre, asiste como miembro del Consejo de Maestros de
la Confederación Argentina de Judo, al Campeonato Panamericano Seniors de Judo
en la ciudad de Córdoba. Realiza una Exhibición de Gono-sen-no-kata, juntamente
con el Profesor Marcelo Castilla (5to. Dan), y forma parte de la mesa
examinadora en el Campeonato Panamericano de Katas.
2002: En enero y febrero, dicta clases en la ciudad de Mar
del Plata. Del 19 de junio al 8 de julio, viaja a la ciudad de San Sebastián,
España, invitado por el Profesor Daniel Palavecino (4to. Dan), para dictar
clases de verano, junto con el Profesor Héctor Zubillaga (h) 5to. Dan.Del 9 al
19 de julio, viaja a las Islas Canarias, España. Donde dicta clases en el Club
Metropolitano de Palma y la Federación de Judo Canaria. Del 4 al 7 de Octubre,
viaja al Campeonato Nacional Clausura de Judo, en la Ciudad de Bariloche, Río
Negro, como Maestro de la CAJ. En la misma fecha, participa del Campeonato
Sudamericano de Judo, como Juez del Campeonato de Katas. En Octubre., visita la
ciudad de Sao Paulo, y tiene reuniones y clases con el Presidente del KODOKAN,
Señor YUKIMITSU KANO y los Profesores HINOBU SEKINE y TADASHI SATO (8vos.
Danes)
2008: En Diciembre obtiene de manos del Embajador de Japón
la Condecoración Imperial, uno de los honores máximos de su país.
2009: Obtiene el 9no DAN.
![]() |
Sensei Yamamoto 9º Dan |
Además ha sido Profesor en las siguientes Instituciones:
Asociación Japonesa Argentina (1956), Club Universitario Buenos Aires,
Instituto Kumazawa, Kobukan, Gashyuku.
2011: Fallece el 24 de Julio.
MI HOMENAJE AL MAESTRO YORIYUKI YAMAMOTO.
ResponderEliminarMI HOMENAJE AL MAESTRO YORIYUKI YAMAMOTO.
ResponderEliminarMI HOMENAJE AL MAESTRO YAMAMOTO
ResponderEliminarMI HOMENAJE AL MAESTRO YAMAMOTO
ResponderEliminarTuve el honor de conocerlo y de practicar en varios lugares donde daba sus clases.
ResponderEliminarMI homenaje al Maestro, que una vez me colocó un hombro dislocado.
ResponderEliminar